Ago 13, 2024
Cómo transferir dinero de Alemania a Chile: Mi experiencia personal

Enviar dinero internacionalmente se ha convertido en una necesidad para muchos de nosotros que vivimos en el extranjero, ya sea para mantener a la familia en casa, pagar servicios o simplemente ayudar a amigos necesitados. En las últimas semanas, me embarqué en un viaje para encontrar la mejor manera de enviar dinero de Alemania a Chile. Lo que pensé que sería una tarea sencilla se convirtió en una lección de comparación de tarifas, velocidad y fiabilidad. Esta es mi experiencia con PayPal/Xoom, Wise y Remitly.

PayPal y Xoom: Retrasos e incertidumbre

Al principio, recurrí a Xoom, el servicio de transferencia de dinero de PayPal, pensando que sería una opción fiable. Como ya era usuario de PayPal, la integración con Xoom fue sencilla: no tuve que volver a introducir los datos bancarios ni verificar los métodos de pago. Todo parecía cómodo al principio, pero el servicio se convirtió rápidamente en una molestia.

A pesar de que Xoom afirmaba que la transferencia tardaría de 2 a 24 horas, acabé esperando dos días enteros, sólo para descubrir que la transacción había sido anulada sin ninguna explicación clara. Esto no ocurrió sólo una vez, sino dos, lo cual fue frustrante. Esperaba que el dinero llegara a su destino rápidamente, pero en lugar de eso, me quedé esperando sin una comunicación clara de PayPal o Xoom sobre por qué se había producido el reembolso.

Después de estos contratiempos, me di cuenta de que necesitaba un servicio más fiable y empecé a explorar alternativas.

Wise: Un contratiempo desafortunado

A continuación, un amigo me recomendó Wise (antes TransferWise), conocida por sus bajas comisiones y sus tipos de cambio medios. Wise es conocida por sus precios transparentes y por no añadir recargos ocultos a los tipos de cambio, lo que la convertía en una opción atractiva para enviar dinero a Chile. Por desgracia, mi experiencia no fue todo lo fluida que esperaba. Cuando intenté registrarme utilizando el enlace de recomendación de mi amigo, me encontré con un error en el sitio web de Wise y, tras varios intentos, desistí.

Aparte de este contratiempo, Wise sigue siendo una opción popular para las transferencias internacionales debido a sus precios sencillos y transferencias eficientes. Pienso volver a probarla en el futuro, pero por ahora, tuve que explorar otras opciones.

Remitly: Un final suave con una bonificación

Llegados a este punto, otro amigo me recomendó Remitly, y me alegro de que lo hiciera. Remitly ofrece tipos de cambio competitivos, aunque al igual que Xoom, añade un pequeño recargo. Lo que más me llamó la atención fue la posibilidad de elegir entre la opción Economy, que es más lenta pero más barata, y la opción Express, que es más rápida pero más cara. Para mis necesidades, opté por el servicio Express, que entregó el dinero en Chile en cuestión de minutos.

Además, Remitly me ofreció una bonificación por recomendación de 10 euros cuando me inscribí, lo que endulzó el trato. Con Remitly, el proceso fue sencillo y la interfaz de usuario de la aplicación, fácil de navegar. Dadas sus buenas críticas y su experiencia positiva, probablemente seguiré utilizándola para futuras transferencias.

Puntos clave para transferir dinero de Alemania a Chile

Si estás buscando un servicio para transferir dinero de Alemania a Chile, aquí tienes una rápida comparación basada en mi experiencia:

Xoom (a través de PayPal): Rápido, cómodo, pero con comisiones más altas para transferencias grandes. Mejor si ya usas PayPal.

Wise: Comisiones generalmente bajas y excelentes tipos de cambio, pero mi experiencia se vio empañada por un problema técnico.

Remitly: Un servicio fiable con opciones rápidas y económicas, además de bonificaciones por recomendación que pueden ayudar a compensar las comisiones.

En general, si la rapidez y la comodidad son tu prioridad, los servicios exprés de Xoom y Remitly son opciones excelentes. Para transferencias más grandes y regulares, vale la pena considerar Wise debido a sus tarifas transparentes y tipos de cambio favorables. Cada servicio tiene sus pros y sus contras, así que vale la pena compararlos en función de tus necesidades específicas antes de tomar una decisión. Fuente: (Top Consumer Reviews).

More Details

Deja una respuesta