Jun 29, 2025
❓ ¿Por qué innovar no es tener la idea perfecta sino equivocarse lo antes posible?

Desmitificando la innovación:

🔍 Lo que dice Peña Häufler et al. (2021):
En la fase inicial de innovación (Front End of Innovation), esperar a tener una idea completamente validada es una trampa.
El enfoque más efectivo es aplicar pruebas rápidas de validez, que permitan fallar pronto, aprender ágilmente y ajustar antes de invertir de más.

⚡ La innovación no premia la perfección, sino la capacidad de iterar con evidencia temprana.

Referencia completa:

Peña Häufler, B., Globocnik, D., Landaeta Saldías, P., & Salomo, S. (2021). Rapid validity testing at the front end of innovation. Journal of Product Innovation Management38(4), 447-472.

Link: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/jpim.12585

¡Guarda o comparte este post si te ha sido útil!

Con aprecio, Paola

🔔 Apúntate aquí

More Details
Jun 22, 2025
❓ ¿Por qué nos resistimos a aplicar ideas nuevas?

Vamos desmitificando la innovación:

🔍 Lo que dice Schein (1984):
Innovar en las organizaciones no es solo implementar ideas nuevas, sino desafiar las creencias profundas, invisibles y compartidas que forman la cultura organizacional. Si no se entiende esta cultura, cualquier intento de cambio será superficial o rechazado.

🧠 La innovación real requiere una nueva conciencia cultural, no solo nuevas herramientas.

Referencia completa:

Schein, E. H. (1984). Coming to a new awareness of organizational culture. Sloan management review25(2), 3-16.

/Link

¡Guarda o comparte este post si te ha sido útil!

Con aprecio, Paola

🔔 Apúntate aquí

Leer más: ❓ ¿Por qué nos resistimos a aplicar ideas nuevas?

More Details
Abr 21, 2025
🔍 ¿Cómo las marcas registradas impulsan la innovación externa?

Si eres líder de una empresa este post es para ti: La falta de tiempo limita tu capacidad para transformar datos en acción estratégica; por eso, pongo en tus manos solo lo indispensable para acelerar decisiones clave y liberar recursos valiosos:

Este enfoque es especialmente valioso para empresas que no desarrollan internamente todas sus innovaciones, pero cuentan con activos de marca reconocidos en su sector.

💡 Contexto y definición:
El estudio de Bei (2019) investiga el papel estratégico de las marcas registradas, consideradas activos complementarios especializados, en la facilitación de la externalización de la innovación. Se analiza cómo estos activos, al generar valor y proteger la identidad corporativa, permiten a las empresas acceder y aprovechar recursos y conocimientos externos para potenciar su proceso innovador.​

🔑 Principales hallazgos:

  1. Valor estratégico de las marcas:
    Las marcas registradas actúan como activos complementarios que no solo distinguen a la empresa en el mercado, sino que también refuerzan su credibilidad y capacidad para integrar conocimientos externos.
  2. Externalización de la innovación:
    Contar con marcas fuertes facilita la externalización de la innovación, ya que mejora la capacidad de las empresas para establecer relaciones y acuerdos con socios externos, reduciendo la incertidumbre asociada a la colaboración interorganizacional.
  3. Gestión de activos complementarios:
    La eficacia en la externalización de la innovación depende, en gran medida, de cómo se gestionan e integran estos activos complementarios especializados con las capacidades internas, creando sinergias que potencian la innovación y el rendimiento de la innovación.

📌 Implicaciones prácticas:

  • Estrategia de innovación:
    Las empresas deberían considerar invertir en el fortalecimiento y protección de sus marcas, ya que esto no solo mejora la percepción de calidad, sino que también actúa como palanca para acceder a recursos y conocimientos externos.​
  • Gestión de colaboraciones externas:
    La capacidad de aprovechar activos complementarios especializados permite a las organizaciones reducir barreras en la externalización de la innovación, facilitando alianzas estratégicas que pueden traducirse en productos y servicios más competitivos.​

🧠 En resumen:
Las marcas registradas no solo distinguen a una empresa en el mercado, sino que también juegan un papel estratégico en la forma en que las empresas acceden y aprovechan la innovación externa. Su gestión adecuada puede ser la clave para establecer alianzas exitosas y mejorar el rendimiento de la innovación.​

¿Has considerado el rol de tu marca al momento de colaborar en innovación con terceros?

🔗 Enlace al artículo:
Trademarks, specialized complementary assets, and the external sourcing of innovation

📚 Referencia:
Bei, Xiaoshu (2019). Trademarks, specialized complementary assets, and the external sourcing of innovation. Research Policy, 48(9), 103709. DOI: 10.1016/j.respol.2018.11.003

¡Guarda o comparte este post si te ha sido útil!

¡Espero que esto te ayude! Con aprecio, Paola

🔔 Apúntate gratis para recibir semanalmente más análisis y estrategias que te ayuden a transformar y potenciar los procesos de innovación en tu empresa.

¿Necesitas ayuda con el cambio? ¡Habla ahora con una persona real!

More Details
Abr 11, 2025
📌 ¿Cuáles son las orientaciones estratégicas efectivas para el éxito de nuevos productos?

Si eres líder en una mediana empresa, este post es para ti:

Yang et al, 2012

Un estudio empírico en empresas chinas

💡 Contexto y definición:
El estudio investiga cómo diferentes orientaciones estratégicas –tales como la orientación al mercado, la orientación emprendedora, y otras dimensiones complementarias– influyen en el éxito del desarrollo de nuevos productos en empresas chinas, considerando además el papel moderador de las condiciones ambientales. La idea central es comprender si y cómo las empresas pueden adaptar sus estrategias para mejorar la eficacia de sus lanzamientos de productos en entornos dinámicos y cambiantes.

Principales hallazgos:

1️⃣ Impacto positivo general:

  • Los resultados indican que, en general, las orientaciones estratégicas tienen una relación significativa y positiva con el rendimiento en innovación, aunque la magnitud de este efecto varía según la orientación específica y el entorno en el que opera la empresa.

2️⃣ Adaptación al entorno:

  • Se evidencia que en entornos altamente dinámicos, orientaciones proactivas –como la orientación emprendedora– resultan especialmente efectivas para anticipar y aprovechar oportunidades emergentes.
  • En contraste, en entornos más estables, la orientación al mercado (centrada en comprender y responder a las necesidades actuales de los clientes) puede ser suficiente para asegurar el éxito en nuevos productos.

3️⃣ Configuración estratégica complementaria:

  • La investigación sugiere la importancia de combinar diversas orientaciones estratégicas de forma complementaria, de modo que la empresa pueda ajustar su enfoque en función de la volatilidad y complejidad del entorno.

Implicaciones prácticas:

  • Para la toma de decisiones:
    Los gestores deben evaluar el nivel de dinamismo ambiental y, en función de ello, optar por una configuración estratégica que combine tanto la orientación al mercado como la emprendedora para maximizar las probabilidades de éxito en el lanzamiento de nuevos productos.
  • Adaptación y agilidad:
    Las empresas que logran alinear su estrategia interna con las condiciones externas estarán mejor posicionadas para responder a cambios y captar oportunidades, incrementando así su rendimiento innovador.

En otras palabras:

Para tener éxito con nuevos productos, las empresas deben mirar lo que pasa a su alrededor y usar estrategias que mezclen creatividad y atención a los clientes, para adaptarse mejor a los cambios.

Referencia: Yang, Yan; Wang, Qing; Zhu, Hengyuan; Wu, Guisheng (2012): What are the effective strategic orientations for new product success under different environments? An empirical study of chinese businesses. In The Journal of Product Innovation Management 29 (2), pp. 166–179. DOI: 10.1111/j.1540-5885.2011.00900.x .

Link: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1540-5885.2011.00900.x

¡Guarda o comparte este post si te ha sido útil!

¡Espero que esto te ayude! Con aprecio, Paola

🔔 Apúntate gratis a nuestro listado para recibir semanalmente más análisis y estrategias que te ayuden a transformar y potenciar los procesos de innovación en tu empresa.

More Details
Abr 4, 2025
¿📌Qué es el Innovation Roadmapping?

Desarrollando conceptos a partir de las perspectivas de los profesionales

Hoja de ruta de la innovación – Simonse et al, 2015

Si eres líder de una mediana empresa, este post es para ti:

Contexto y definición

El artículo se centra en un proceso que permite a las empresas visualizar y planificar estratégicamente los elementos de innovación a lo largo del tiempo. El fenómeno de la hoja de ruta de la innovación o innovation roadmapping en inglés, actúa como un mecanismo estructural que mejora la capacidad de procesamiento de información en las empresas.

Basándose en experiencias de profesionales de diversas industrias, los autores identifican tres componentes esenciales:​

  • Mapeo de elementos de innovación: Consiste en identificar, organizar y conectar aspectos relacionados con tecnología, mercado y evolución del portafolio de productos en una línea temporal.​
  • Ritmo temporal (Time pacing): Establece intervalos estratégicos para el lanzamiento de innovaciones, facilitando la sincronización de esfuerzos y adaptación a la dinámica del mercado.​
  • Diálogo sincronizado: Promueve la colaboración entre los actores involucrados para construir una visión compartida del futuro.​

Hallazgos principales

Mapeo de innovación:

Trasladar elementos clave a una línea de tiempo facilita la visualización de la trayectoria futura.​

Ritmo temporal:

Planificar el momento oportuno para introducir innovaciones crea una cadencia predecible adaptada al mercado.​

Diálogo sincronizado:

La interacción estructurada entre distintos actores alinea percepciones y construye consenso sobre la estrategia futura.​

Impacto en el rendimiento:

Se identifican dos indicadores de desempeño derivados del proceso de roadmapping: ventaja competitiva en el tiempo y sinergia en la innovación industrial.​

A partir de estos elementos, se formulan seis proposiciones que vinculan las actividades de roadmapping con resultados estratégicos positivos.​

Implicaciones prácticas

  • Guía estratégica para gestores: Los managers pueden diseñar roadmaps que integren eficazmente las tendencias tecnológicas y las demandas del mercado, mejorando la toma de decisiones y la ejecución de estrategias de innovación.​
  • Optimización del lanzamiento de innovaciones: La combinación de mapeo visual y diálogo colaborativo facilita la identificación del momento óptimo para introducir nuevos productos o servicios, fortaleciendo la posición competitiva de la empresa.​
  • Generación de sinergias en la industria: Al alinear iniciativas internas y externas mediante roadmapping, las empresas pueden aprovechar oportunidades de colaboración y crear sinergias que potencien el rendimiento global en innovación.​

En otras palabras:

Las implicaciones prácticas del marco mencionado permiten a los gestores diseñar estrategias que integran tendencias tecnológicas y demandas del mercado, optimizan el lanzamiento de innovaciones y generan sinergias en la industria mediante una planificación estratégica eficaz.

Referencia: Simonse, Lianne W. L.; Hultink, Erik Jan; Buijs, Jan A. (2015): Innovation roadmapping: Building concepts from practitioners’ insights. En The Journal of Product Innovation Management 32 (6), pp. 904–924. DOI: 10.1111/jpim.12208

Link al artículo

¡Guarda o comparte este post si te ha sido útil!

¡Espero que esto te ayude! Con aprecio, Paola

🔔 Apúntate a mis correos electrónicos gratuitos para recibir semanalmente más análisis y estrategias que te ayuden a transformar y potenciar los procesos de innovación en tu empresa.

More Details