Nov 5, 2025
Google lanza «Learn your way» y los profesores nos quedamos con la boca abierta

Copucha tech del día: Google acaba de soltar una bomba educacional bajo el nombre Learn Your Way, y no te miento: promete cambiar cómo aprendemos con IA generativa.

Dicen que su idea se apoya en dos principios claves: representaciones múltiples y personalización. En palabras simples, la IA primero adapta el texto a quien aprende (como si te conociera de toda la vida) y después lo convierte en distintas versiones: desde diapositivas con narración hasta mapas mentales o lecciones con audio. Todo eso para que cada quien pueda aprender “a su manera”.

La gracia del sistema es que el libro de texto ya no es uno solo, sino un libro aumentado con IA que se transforma según el nivel, los intereses y hasta el ritmo del estudiante. Google probó esto con 60 alumnos de secundaria en Chicago y—adivina—los que usaron Learn Your Way aprendieron significativamente más que los que usaron un lector digital normal (p = 0.03, o sea, estadísticamente relevante).

Pero acá viene lo realmente jugoso: la IA no solo reescribe el texto, sino que lo envuelve en una experiencia inmersiva. Después de cada sección aparecen líneas de tiempo, ayudas de memoria, ilustraciones, preguntas incrustadas, quizzes… todo hecho para reforzar el aprendizaje sin que tengas que salir de la lectura.

Eso sí, los mismos investigadores reconocen que aún no saben cuál de todos estos ingredientes hace más efecto. Quizás son los cuestionarios, quizás la personalización, o quizás la mezcla mágica de todo. Falta investigar más, dicen.

Y aquí es donde se enciende el debate: si el sistema solo te muestra contenidos que “te interesan”, ¿qué pasa con lo que no sabes que te interesa todavía? ¿No se corre el riesgo de encerrar el aprendizaje en una burbuja algorítmica de gusto personal?

Lo cierto es que Learn Your Way, construido con Gemini, abre un camino fascinante: una IA que no solo enseña, sino que aprende cómo enseñarte. Su meta es que el material se ajuste a ti en tiempo real, que detecte tus vacíos de conocimiento y que, eventualmente, los profesores puedan usarla para seguir el progreso de cada estudiante con lupa pedagógica.

En resumen: Google no quiere que leas un libro, quiere que el libro te lea a ti.

Video generado con ia (Grok)

Acceso al artículo: https://arxiv.org/abs/2509.13348



More Details
Jul 11, 2025
❓ ¿Por qué innovar no es solo mejorar lo que ya funciona sino que atreverse a canibalizarlo?

🔍 Lo que dice Christensen (1997): Las empresas líderes suelen caer en la trampa de ignorar innovaciones disruptivas porque estas no son rentables al principio. El dilema del innovador es elegir entre explotar lo conocido o explorar lo incierto antes de que lo hagan otros.

⚠️ Si no desafías tu propio modelo de negocio, alguien más lo hará.

Referencia completa: Christensen, C. (1997). The innovatorʼs dilemma: when new technologies cause great firms to fail Harvard Business School Press. Cambridge, MA.

Link: https://buff.ly/gatoiBX

¡Guarda o comparte este post si te ha sido útil!

Con aprecio, Paola

🔔 Apúntate aquí: https://buff.ly/Ohf0NgV

Hablemos: link en mi perfil

Imagen: AI generated

More Details
Jul 4, 2025
¿Por qué innovar no es improvisar paso a paso, sino seguir un camino estructurado con flexibilidad?

Desmitificando la innovación:

🔍 Lo que dice Cooper (1990):
El modelo Stage-Gate propone una estructura sistemática para gestionar la innovación: cada etapa permite avanzar solo si se cumplen ciertos criterios. Pero, lejos de ser rígido, este modelo puede adaptarse con flexibilidad para reducir riesgos sin matar la creatividad.

📌 La estructura no mata la innovación; la protege del caos.

Referencia completa:

Cooper, R. G. (1990). Stage-gate systems: a new tool for managing new products. Business horizons33(3), 44-54.

Link: https://buff.ly/FLEyYHb

¡Guarda o comparte este post si te ha sido útil!

Con aprecio, Paola

🔔 Apúntate aquí:

https://buff.ly/Ohf0NgV

More Details
Jun 29, 2025
❓ ¿Por qué innovar no es tener la idea perfecta sino equivocarse lo antes posible?

Desmitificando la innovación:

🔍 Lo que dice Peña Häufler et al. (2021):
En la fase inicial de innovación (Front End of Innovation), esperar a tener una idea completamente validada es una trampa.
El enfoque más efectivo es aplicar pruebas rápidas de validez, que permitan fallar pronto, aprender ágilmente y ajustar antes de invertir de más.

⚡ La innovación no premia la perfección, sino la capacidad de iterar con evidencia temprana.

Referencia completa:

Peña Häufler, B., Globocnik, D., Landaeta Saldías, P., & Salomo, S. (2021). Rapid validity testing at the front end of innovation. Journal of Product Innovation Management38(4), 447-472.

Link: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/jpim.12585

¡Guarda o comparte este post si te ha sido útil!

Con aprecio, Paola

🔔 Apúntate aquí

More Details
Abr 21, 2025
🔍 ¿Cómo las marcas registradas impulsan la innovación externa?

Si eres líder de una empresa este post es para ti: La falta de tiempo limita tu capacidad para transformar datos en acción estratégica; por eso, pongo en tus manos solo lo indispensable para acelerar decisiones clave y liberar recursos valiosos:

Este enfoque es especialmente valioso para empresas que no desarrollan internamente todas sus innovaciones, pero cuentan con activos de marca reconocidos en su sector.

💡 Contexto y definición:
El estudio de Bei (2019) investiga el papel estratégico de las marcas registradas, consideradas activos complementarios especializados, en la facilitación de la externalización de la innovación. Se analiza cómo estos activos, al generar valor y proteger la identidad corporativa, permiten a las empresas acceder y aprovechar recursos y conocimientos externos para potenciar su proceso innovador.​

🔑 Principales hallazgos:

  1. Valor estratégico de las marcas:
    Las marcas registradas actúan como activos complementarios que no solo distinguen a la empresa en el mercado, sino que también refuerzan su credibilidad y capacidad para integrar conocimientos externos.
  2. Externalización de la innovación:
    Contar con marcas fuertes facilita la externalización de la innovación, ya que mejora la capacidad de las empresas para establecer relaciones y acuerdos con socios externos, reduciendo la incertidumbre asociada a la colaboración interorganizacional.
  3. Gestión de activos complementarios:
    La eficacia en la externalización de la innovación depende, en gran medida, de cómo se gestionan e integran estos activos complementarios especializados con las capacidades internas, creando sinergias que potencian la innovación y el rendimiento de la innovación.

📌 Implicaciones prácticas:

  • Estrategia de innovación:
    Las empresas deberían considerar invertir en el fortalecimiento y protección de sus marcas, ya que esto no solo mejora la percepción de calidad, sino que también actúa como palanca para acceder a recursos y conocimientos externos.​
  • Gestión de colaboraciones externas:
    La capacidad de aprovechar activos complementarios especializados permite a las organizaciones reducir barreras en la externalización de la innovación, facilitando alianzas estratégicas que pueden traducirse en productos y servicios más competitivos.​

🧠 En resumen:
Las marcas registradas no solo distinguen a una empresa en el mercado, sino que también juegan un papel estratégico en la forma en que las empresas acceden y aprovechan la innovación externa. Su gestión adecuada puede ser la clave para establecer alianzas exitosas y mejorar el rendimiento de la innovación.​

¿Has considerado el rol de tu marca al momento de colaborar en innovación con terceros?

🔗 Enlace al artículo:
Trademarks, specialized complementary assets, and the external sourcing of innovation

📚 Referencia:
Bei, Xiaoshu (2019). Trademarks, specialized complementary assets, and the external sourcing of innovation. Research Policy, 48(9), 103709. DOI: 10.1016/j.respol.2018.11.003

¡Guarda o comparte este post si te ha sido útil!

¡Espero que esto te ayude! Con aprecio, Paola

🔔 Apúntate gratis para recibir semanalmente más análisis y estrategias que te ayuden a transformar y potenciar los procesos de innovación en tu empresa.

¿Necesitas ayuda con el cambio? ¡Habla ahora con una persona real!

More Details